Nuevos modelos informativos: Bizum, TPV y cuentas bajo la lupa de la AEAT

A partir de 2026, Hacienda afina su puntería. Todo cobro recibido por Bizum, tarjeta o TPV será reportado mensualmente, sin importar el importe. Y no, no tendrás que hacer nada… pero tu banco sí. Hacienda ha puesto en marcha una batería de nuevos modelos informativos que cambian las reglas del juego.


La reciente Orden HAC/747/2025, publicada en el BOE del 15 de julio, introduce una reforma sustancial que afectará, directa o indirectamente, a autónomos, pymes y profesionales que operen con cobros electrónicos, ya sea mediante tarjetas, TPV o Bizum. Aunque no les impone nuevas obligaciones formales como contribuyentes, sí cambia de forma notable el flujo de información que Hacienda recibirá… y eso puede tener consecuencias si hay incoherencias con sus declaraciones.

¿Qué implica este cambio?

A partir del 1 de enero de 2026, bancos, entidades de pago y plataformas como Bizum estarán obligados a remitir a la Agencia Tributaria, cada mes, información detallada sobre los cobros realizados a través de estos medios digitales. No se trata ya de datos anuales agregados, sino de remisiones mensuales con un nivel de detalle más que considerable.

Y lo más relevante: se elimina el umbral mínimo de 3.000 euros que hasta ahora limitaba la obligación de declarar. A partir de esa fecha, cualquier cobro, por pequeño que sea, será informado.

Nuevos modelos informativos

Hacienda ha aprobado cuatro modelos principales, cada uno con su función específica:

  • Modelo 170: Cobros mensuales realizados a través de tarjetas o vinculados a números de teléfono móvil (como Bizum). Se informará, entre otras cosas, de quién cobra, a través de qué TPV o cuenta, y cuánto.
  • Modelo 196: Información mensual sobre cuentas en entidades financieras (aperturas, saldos, movimientos) y resumen anual de rendimientos.
  • Modelo 174: Declaración anual sobre operaciones con tarjetas, siempre que superen los 25.000 € en cargos o abonos durante el año.
  • Modelo 181: Declaración anual sobre préstamos, créditos y operaciones financieras relacionadas con bienes inmuebles.

Atención. El modelo 170 pasa de ser anual a mensual. Bizum entra por primera vez en este radar. Y el modelo 291, que antes recogía información de no residentes, desaparece: su contenido pasa al nuevo modelo 196.

¿Quién debe presentar esta información?

Usted, como autónomo o empresario, no tendrá que hacer nada en cuanto a la presentación de estos modelos. Esta obligación recae en las entidades financieras, bancos y plataformas de pago. Sin embargo, el hecho de que Hacienda reciba esta información implica que tendrá más herramientas para cruzar datos con sus declaraciones de IVA, IRPF o Sociedades.

Por tanto, lo importante es que los ingresos que declaren coincidan con la información que terceros (como su banco) remitirán mensualmente.

Calendario de aplicación

  • Modelos 170 y 196: Información de enero de 2026 → Se remite en febrero de 2026
  • Modelos 174, 181 y 171 (modificado): Información del ejercicio 2026 → Se remite en enero de 2027

¿Qué puede hacer ahora?

Aunque aún falta medio año para su entrada en vigor, nuestra recomendación es sencilla:

  • Revise su sistema de facturación y cobros digitales.
  • Asegúrese de que cada ingreso esté justificado documentalmente.
  • Consulte con nosotros si tiene dudas sobre cómo estas nuevas obligaciones pueden afectarle en términos de comprobaciones futuras o discrepancias fiscales.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Résumé de la politique de confidentialité

Ce site utilise des cookies afin que nous puissions vous fournir la meilleure expérience utilisateur possible. Les informations sur les cookies sont stockées dans votre navigateur et remplissent des fonctions telles que vous reconnaître lorsque vous revenez sur notre site Web et aider notre équipe à comprendre les sections du site que vous trouvez les plus intéressantes et utiles.