El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo interprofesional a 1.134 euros
07/02/2024
En la sesión del Consejo de Ministros de este martes, se ha aprobado un nuevo incremento del salario mínimo interprofesional (SMI): aumenta un 5%, pasando de los 1.080 euros brutos en 14 pagas establecidos en 2023 a los 1.134 euros. Según las estimaciones del Gobierno, alrededor de 2,5 millones de trabajadores con los salarios más bajos verán un aumento de su poder adquisitivo en un punto y medio, dado que la inflación media de 2023 cerró en el 3,5%. Este acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con la oposición de los empresarios, fue anunciado a mediados de enero. Con este aumento, se completa un incremento del SMI del 54% desde 2018.
"En el día de hoy, España avanza hacia un futuro mejor. Este paso marca un avance significativo en la lucha contra la precariedad laboral", declaró la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La líder de Sumar también señaló que este aumento cumple con el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar, en el cual se comprometieron a ajustar el SMI al 60% del salario medio (según lo recomendado por la Carta Social Europea) y a garantizar su poder adquisitivo. "Aunque aún estamos por debajo de los promedios salariales europeos, estamos reduciendo esa brecha. Como país, debemos hacer un esfuerzo conjunto para seguir aumentando los salarios, no solo el SMI. Debemos competir desde arriba, no desde abajo", comentó Díaz.
Además, el Consejo de Ministros aprobó una modificación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), diseñada para mitigar el impacto fiscal que, de lo contrario, tendría el aumento del SMI en los contribuyentes de menores ingresos. El aumento del salario mínimo vendrá acompañado de un cambio legal que establece el nuevo mínimo exento en 15.876 euros, un euro por encima del nuevo umbral.
El aumento se publicará en el Boletín Oficial del Estado en febrero, por lo que el incremento no se reflejará en la primera nómina del año. Sin embargo, esto no significa que no se aplique en enero: los empleadores deben abonar esos 54 euros retroactivamente. En términos anuales, el salario mínimo mejora en 756 euros, pasando de 15.120 euros en 2023 a 15.876 euros en 2024.
"Este aumento tiene un rostro femenino y un rostro joven, ya que son los más beneficiados", afirmó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en la presentación del aumento del SMI. "Estamos desafiando claramente los dogmas del neoliberalismo en la gestión de los mercados laborales", comentó Unai Sordo, líder de CC OO, en referencia al récord de empleo que experimenta España (21,3 millones de trabajadores) al mismo tiempo que el SMI ha aumentado un 54% desde 2018. El aumento beneficia a 1,1 millones de trabajadoras y también mejora la situación de los jóvenes: el incremento se aplica a las nóminas del 27% de los trabajadores de 16 a 24 años, según cálculos de CC OO. También beneficia a uno de cada cinco trabajadores temporales y, en particular, a los trabajadores del campo y del sector servicios.
En un comunicado, CEOE y Cepyme expresaron su "profundo" descontento por el "escaso esfuerzo del Gobierno" para incluirlos en el acuerdo. "Se ha planteado el aumento del SMI en términos de premio o castigo según la adhesión o el rechazo de los empresarios al acuerdo, en lugar de adoptarlo según criterios técnicos, como lo indica la ley. Una vez más, estamos ante una situación de arbitrariedad, que solo aumenta la incertidumbre y la falta de confianza ya presentes en la economía, los mercados y los inversores", señaló la patronal, advirtiendo de posibles efectos negativos. "Confiamos en que el aumento acordado del SMI no genere efectos secundarios y se limite a trasladarse a la inflación, añadiendo así un nuevo factor de riesgo a la evidente desaceleración de la economía y el empleo".
(El País, 07-02-2024)