Noticias

Faes Farma gana 58,3 millones en el primer semestre, un 10% más

30/07/2024

Faes Farma ganó 58,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior (alrededor de 53 millones). Además, registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 78,5 millones. En concreto, un 10% más, según recoge las cuentas del laboratorio correspondientes al primer semestre del presente ejercicio.

Los ingresos de la farmacéutica aumentaron un 8%, pasando de 248,7 millones a 273,6 millones. De hecho, su rama farma - que acapara el 91% de su negocio- facturó 247,6 millones hasta junio, un 9% más; mientras que su rama de nutrición y salud animal - representa el 9% - obtuvo 26 millones. Esta cifra supone un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior (26,4 millones).

En cuanto a sus moléculas principales, Calcifedol registró 29,7 millones en ventas, un 12% más. Según Faes Farma, este aumento es consecuencia de una mayor facturación en Latinoamérica, sobre todo en México y Ecuador. Cabe subrayar que en el primer semestre el Calcifedol semanal se ha autorizado en 19 países y el mensual en Australia y Grecia.

Además, los ingresos de Bilastina crecieron un 5% hasta alcanzar 74,2 millones en los seis primeros meses de 2024. El laboratorio achaca este resultado a un "crecimiento ligero en España del 1%" y al "desempeño positivo en los mercados internacionales del 6%". También Mesalazina ingresó 7,8 millones, un 9% más gracias a las ventas del mercado internacional.

Si se analiza por área geográfica, la vasca obtuvo en España 115,7 millones de euros, un 5% más (110,4 millones). De hecho, el 80,2% provino de su rama de Farma. Paralelamente, a nivel internacional facturó un 11% más, pasando de 142,6 millones a 157,9 millones.

En particular, el laboratorio registró en Latinoamérica al menos 45,6 millones en ventas, un 13% más. Centro América Dominicana (14 millones) y Colombia (10,4 millones) son los países del continente donde más facturó. De igual importancia, en Europa - Portugal e Italia - ingresó un 4% más hasta 22,1 millones. Mientras, sus ingresos en Oriente Medio y África crecieron un 41%, pasando de 13,1 millones a 18,5 millones.

(El Economista, 30-07-2024)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies.