Noticias

Hacienda corregirá el fallo que impide devolver todo el IRPF a los trabajadores que cobran el SMI

11/04/2025

La devolución del IRPF prevista para los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2026 podría quedarse a medias por lo que parece ser un error técnico del Ministerio de Hacienda. Así lo ha advertido este miércoles el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Aunque el departamento dirigido por María Jesús Montero considera que se trata de una interpretación, ha asegurado que modificará el diseño del reembolso en los próximos meses para asegurar que sea completo.

El Ejecutivo acordó hace dos semanas, tras una tensa negociación entre el PSOE y Sumar, un sistema por el que los empleados que cobran el SMI comenzarían a tener retenciones en sus nóminas este año, con la promesa de recuperar ese dinero el año siguiente mediante una devolución en la declaración de la renta. Sin embargo, según el REAF, la forma en que se ha diseñado el reintegro lo sitúa dentro de un grupo de reducciones fiscales que se dividen en dos partes: una estatal y otra autonómica, cada una con un peso del 50%. El problema, explican los asesores fiscales, es que la reforma planteada solo afecta a la parte estatal. Esto supondría que, de los 300 euros que aproximadamente se retienen al año a estos trabajadores, solo se devolvería la mitad.

Raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del REAF, ha señalado que la enmienda del reembolso se ha introducido en el proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor, que se espera que se apruebe sin obstáculos en las Cortes. Esta misma norma también se está utilizando para modificar el sistema de devolución a los mutualistas.

En concreto, la medida sobre el SMI modifica el artículo 67 de la ley del IRPF, que regula la cuota estatal, confirmando la devolución correspondiente. No obstante, no toca el artículo 77, que es el que regula la parte autonómica. "Creemos que es un descuido que todavía se puede enmendar, ya que la propuesta aún puede ajustarse antes de su votación definitiva", afirma Jurado. Desde Hacienda insisten en que, para despejar cualquier duda, se corregirá la redacción durante el trámite parlamentario, asegurando que hay tiempo suficiente para ello.

De no corregirse, los trabajadores afectados no recibirían la devolución de la parte autonómica del IRPF, lo que supondría pérdidas anuales de entre 110,9 euros (en la Comunidad Valenciana) y 178,7 euros (en Asturias), dependiendo de la región.

Estas diferencias se deben a que el IRPF está dividido en dos tramos -uno estatal y otro autonómico- y las comunidades tienen autonomía para establecer sus propias tarifas. Así, la cuantía no devuelta variaría por comunidad: en Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Murcia sería de 169,8 euros; en Baleares y Castilla y León, de 160,8 euros; en Canarias, de 155,8 euros; en Cantabria, de 151,9 euros; en Andalucía, de 146,9 euros; en Extremadura y La Rioja, de 142,9 euros; en Galicia, de 139,3 euros; y en Madrid, de 117,3 euros. El País Vasco y Navarra, al tener sistemas fiscales propios, no se ven afectados por esta medida.

Si se corrige el diseño como se espera, los trabajadores que ganen el SMI podrán recuperar en 2026 la totalidad de las retenciones aplicadas durante 2025. La única excepción sería Asturias, donde quedaría una pequeña cantidad pendiente de 8,7 euros, debido a que esta comunidad aplica una tarifa mínima del 10%, superior al 9,5% estatal y al que replican otras regiones.

Cabe recordar que el salario mínimo se elevó en febrero de forma retroactiva a 16.576 euros brutos anuales, 700 euros más que en 2024. Esto representa un incremento del 61% respecto a 2018. Para el PSOE, esta subida implica que quienes cobran el SMI deben comenzar a tributar, por lo que Hacienda decidió no actualizar el mínimo exento del IRPF como se venía haciendo en años anteriores. Esta decisión provocará que alrededor del 20% de los trabajadores con salario mínimo -unos 540.000 contribuyentes, en su mayoría solteros sin hijos- paguen unos 300 euros anuales en concepto de retenciones, mientras que el 80% restante quedará exento gracias a su situación familiar.

Esta medida generó tensiones dentro del Gobierno, ya que Sumar exigía una nueva actualización de los mínimos exentos para evitar que los trabajadores con menos ingresos pagaran impuestos. Tras semanas de debate, se alcanzó un acuerdo: se concedería un alivio fiscal temporal en 2025, como pedía Sumar, pero el PSOE logró que no se extendiera más allá de ese año. En 2026, los trabajadores con SMI volverán a tributar, lo que para el partido socialista es necesario para poder continuar subiendo el salario mínimo en los próximos años.

(El País, 11-04-2025)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies.